domingo, 10 de septiembre de 2017

Conociendo la Aeronave de Ala Rotatoria.

Dentro del servicio de Aeromedicina y Transporte de Cuidados Críticos es vital el estar familiarizado con la aeronave que se va abordar, esto no significa que vayamos a ser expertos mecánicos de la aeronave, sin embargo debemos de conocer las partes que la componen y lo necesario de la función de cada una de sus partes, en esta pequeña tarea de investigación hablaré acerca de la aeronave de ala rotatoria, en otras palabras "Helicóptero".

Un Helicóptero lo podemos definir como aeronave que es sustentada y propulsada por uno o más rotores horizontales, cada uno formado por dos o más palas. Este tipo de Aeronave es la más ampliamente utilizada por el servicio medico de emergencias para transporte aéreo de pacientes en estado crítico debido a que es más barato si lo comparamos con un avión y dentro de otras de sus ventajas está que puede acceder a zonas donde normalmente con un avión no podríamos.

Las partes que lo componen son las siguiente:

Helicóptero: aparato propulsado y equilibrado en el aire por dos hélices grandes.
Paleta del rotor: parte del aparato principal que garantiza la propulsión y la sustentación del helicóptero.
Cubo del rotor: parte central del aparato principal que garantiza la propulsión y la sustentación del helicóptero.
Plato oscilante: plataforma que varía la posición y sirve de soporte.
Cabina de mando: cubículo reservado para el manejo del aparato.
Cabina de Pasajeros: Aquí es donde viaja la tripulación y el paciente.
Palanca de mando: mando de control del helicóptero.
Pedal del timón de mando: mando del timón de dirección accionado por el pie.
Cable sincronizador de la dirección: conjunto de alambres de hierro trenzado empleados para maniobrar el aparato.
Patín de aterrizaje: dispositivo metálico de soporte.
Conducto de entrada de combustible: abertura en la pared lateral utilizada para rellenar el tanque de combustible.
Cola: parte trasera y estrecha del fuselaje
.Estabilizador: mecanismo que corrige de manera automática los errores y las desviaciones y estabiliza la aeronave.
Aleta: mecanismo que evita la desviación de una aeronave.
Rotor antipar: aparato auxiliar que garantiza la sustentación y la propulsión del helicóptero.

El conocer y estar familiarizado con la aeronave que tripularemos es muy importante, puesto que es responsabilidad de todos y no solo del piloto la seguridad de la misma, conociendo esto y apegandonos a os lineamientos establecidos para qué hacer en caso de emergencia podremos tener la certeza que estaremos viajando con mayor seguridad.





No hay comentarios:

Publicar un comentario